lunes, 28 de febrero de 2011

Cuntis (Pontevedra)


Abuela, esta es una historia de miedo, no se si debería contártela. Solo fue un fin de semana pero fue tan intenso y lo pasamos tan bien que te haré un somero esquema, por si te animas, jajaja...
Todo se desarrolla en un pueblo de Pontevedra llamado Cuntis. Es una pequeña villa preciosa; de caserìo disperso, verde a rabiar, sobre todo si vas en un noviembre lluvioso y destemplado, ideal para preparar tus esfínteres para el trajín que les espera.
Nos alojamos un una casona con leyenda. La historia de María Soliño (si pones este nombre en el buscador veras las sorpresas que te depara) nos seguirá todo el fin de semana. Abuela, no te quiero asustar, pero intervienen varios personajes de la obra "El exorcista", sí la peli que pusieron el otro día en la tele.
Se trata de averiguar porqué han ocurrido una serie de muertes extrañas, relacionadas con la casona y la propietaria, la citada María Soliño. Para ello, los anfitriones, con muy mala uva, han elaborado un juego de pistas (por equipos) que te lleva a conocer unos lugares de los alrededores que son espectaculares; sobre todo lloviendo, de noche y en noviembre. Francamente aterrador.
Para más información: http://www.elrocedelasalas.com/nueva_version/
Ya te veo con la cara de reñirme, pero antes de que lo hagas te diré que lo pasamos de maravilla. Fue una esperiencia muy gratificante, por ejemplo:  la visita al cementerio de noche cerrada; el aterrador paseo después de cenar por el jardín (no te cuento lo del loco con la motosierra para no asustarte); y como colofón (claro que llevábamos varios cubatas) la subida, a través de un bosque de eucaliptos, entre las 2 y las 3 de la lluviosa noche, a un templo celta donde se realizó "un conxuro".
Abuela, si te animas ya hablaremos y te daré unos consejos útiles; como cuantos dodotis llevar, qué gomina es la mejor para que no se te erice el pelo, etc, etc, etc...

miércoles, 23 de febrero de 2011

Saldaña (Palencia)

Este pequeño pueblo a unos 18km de Carrión de los Condes,merece la pena una visita,aunque solo sea para comer después de la visita a la villa romana de La Olmeda. Un sitio singular es el restaurante "La casa Torcida".La comida es excelente y uno de los platos típicos son los cangrejos de río.El día que nosotros lo visitamos(un domingo de julio)los cangrejos nos los pusieron de tapa con el aperitivo.
Abuela, para chuparte los dedos.

Villa romana de La Olmeda

Abuela,te voy a enseñar unos bonitos mosaicos romanos que se encuentran a 3km de la coqueta localidad palentina de Saldaña.

Están situados en la que fue una importante villa romana,de la que solo quedan los mosaicos del suelo;1.416 m2 de mosaicos.Datan de la época bajo imperial:hace 1600 años. Su estado de conservación es excelente y son numerosos. Ahora han construido un edificio que lo cubre todo y ayudará a su mejor conservación. Han dispuesto unas pasarelas aéreas para que los visitantes podamos ver,desde una vista privilegiada, los diversos mosaicos del suelo. La foto no hace justicia, pero da una somera idea de la filigrana utilizada. La visita se puede acompañar con unos videos,con actores disfrazados según la época,que recrean la vida en la villa,con sus usos y costumbres.A nosotros nos entusiasmó.Para saber más:http://www.villaromanalaolmeda.com/

martes, 22 de febrero de 2011

CHINA. Río Li

Añadir leyenda
Navegando por el río Li al atardecer.

Guilin, está en la zona sur de China, lindando con Vietnam y pertenece a la zona tropical. Ha recibido su nombre de los laureles, que en otoño extienden el aroma dulzón de sus flores por toda la ciudad. Guilin significa literalmente “bosque de laurel”. Fue fundada en el año 214 a. C. En el 1550 d.C. llegaron los primeros europeos que eran marineros portugueses prisioneros.
Es esencialmente agrícola. Las características de la región son los arrozales, los bosques de bambú, los búfalos de agua y los campesinos con sus pantalones remangados y sus amplios sombreros de paja.

Presentación

Este Blog es para contar algunos viajes, más o menos largos. El nombre que le he puesto ha sido recordando a mi querida abuela que, creando mundos imaginarios, alimentó mi desbordante fantasía infantil.
Gracias abuela.